Promovamos juntos la inclusión. Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala (LENSEGUA)

Lo último

- Publicidad -

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala (LENSEGUA)
Esta es la tercera oportunidad que se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala, medio de comunicación compuesto por el conjunto de gestos, formas, mímicas manuales y movimientos corporales característicos con gramática propia de las personas sordas y sordociegas, reconocidos en la república.
El día fue reconocido en el país como el Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala, a través de la aprobación del Decreto 3-2020, Ley que Reconoce y Aprueba la Lengua de Señas de Guatemala (LENSEGUA).

La normativa tiene como objeto el acceso a la comunicación e información de la Comunidad Sorda como su primera lengua; así como promover la educación inclusiva, promoción de la información en medios audiovisuales con el recuadro del intérprete y la enseñanza de la Lengua de Señas.

FOTO: CONADI GUATEMALA/ Aprendamos juntos el abecedario en Lengua de Señas de Guatemala

De acuerdo al movimiento de personas con discapacidad auditiva, alrededor de 230 mil personas viven con alguna deficiencia auditiva. En el 2018, este día se celebró por primera ocasión a nivel internacional, por iniciativa de la Federación Mundial de Sordos.

Video YouTube/ Himno Nacional de Guatemala en Lengua de señas.
Interpreta: Vinicio Aguilar Persona Sorda y uno de los miembros fundadores de Asorgua.

¿En dónde se puede aprender el Lenguaje de Señas de Guatemala?
Algunos cursos están próximos a iniciar en línea.
Asociación de Sordos de Guatemala —ASORGUA—
Asociación Educativa para el Sordo —ASEDES—
En Señas de Guatemala
Proyecto un Mundo sin Barreras
Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala (Lensegua), representantes del sub sector de personas con discapacidad auditiva del CONADI GUATEMALA, a través de una conferencia de prensa, hicieron el llamado a las instituciones públicas y al sector privado a implementar la lengua de señas en sus proyectos, programas y actividades para dar cumplimiento al artículo 21 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, respecto a Libertad de expresión y de opinión y acceso a la información.

FOTO: CONADI GUATEMALA; La conferencia de prensa contó con la participación de Dania Moscoso, directora general del CONADI; Gerardo Meza, miembro de la Junta Directiva del Consejo; Elfego Méndez, representante de la Asociación de Sorda
s de Guatemala (ASORGUA); Edgar Tzun, representante de ADSQ; Antonio Barrientos, representante de Enseñas Guatemala; Rebeca Sánchez, vicepresidenta de INTERGUA.

Fuente: CONADI GUATEMALA, ASORGUA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Portada

Realizan allanamientos en busca de “coyotes” en San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Guatemala

La Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes con apoyo de la Coordinacion Nacional del Ministerio Público, la Unidad...

VOLCÁN SANTIAGUITO ELEVA COLUMNAS DE GAS A 800 METROS

Registrando entre 1 a 2 explosiones por hora y desgasificación débil, el volcán Santiaguito mantiene una actividad elevada de...

Realizan allanamientos en busca de “coyotes” en San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Guatemala

La Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes con apoyo de la Coordinacion Nacional del Ministerio Público, la Unidad...

PMT Señaliza Paso Peatonal para Mayor Seguridad Vial

La Policía Municipal de Tránsito dio a conocer sobre la señalización del paso peatonal ubicado entre la 12ª Avenida...
- Advertisement -spot_img

Mas contenido de interes