Se ha informado el fallecimiento de Luisa Daniela Vasquez Casasola, quien actualmente tenía el título de Reina de los Juegos Florares de Cuyotenango Suchitepéquez.
Medios locales han dado a conocer que la joven se encontraba en el intensivo del Hospital Regional de Occidente de Quetzaltenango donde lamentablemente falleció, a causa de un nuevo brote viral llamado Guillain-Barré
El Ministerio de Salud brindó información sobre a la vigilancia que mantienen por varios casos de enfermedad neurológica aguda que se registran en el país. De acuerdo con el ente de salud se trata de cuadros del síndrome de Guillain-Barré, un padecimiento que afecta los músculos del cuerpo.
La doctora Lorena Gobern, de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, se contabilizan 39 casos de la enfermedad y cinco más que están en investigación.
Los cuales fueron detectados y notificados a partir de la semana 1 de 2024, pero que ingresaron a partir del 12 y 17 de diciembre hasta estas ultimas semanas del año en curso.
Agregó que los pacientes, son adultos, la mayor cantidad de casos concentrados en grupos de 30 a 64 años y que de momento no hay ninguna defunción; pero hay dos en estado crítico en Quetzaltenango. Uno en el hospital nacional y el otro en el seguro social de ese departamento.
Los síntomas de la enfermedad pueden ser:
Debilidad muscular y dolor: dificultad en la capacidad de moverse con normalidad que puede ser un signo de problemas neurológicos. Los casos detectados han presentado dolor o debilidad en una o ambas piernas, y es un malestar que asciende a los brazos.
Flacidez y reflejos osteotendinosos (cuando se golpea ligeramente un tendón) disminuidos o ausentes en extremidades: las piernas o los brazos están más flojos de lo normal y los reflejos que se producen al golpear ciertas partes del cuerpo, como la rodilla o el codo, están menos activos o incluso no responden.
Enfermedades por infecciones estomacales: la hipótesis de la existencia de algún contaminante presente en agua o alimentos ha llevado a la necesidad de tomar medidas dirigidas hacia las enfermedades infecciosas estomacales. Estas enfermedades podrían estar vinculadas a la bacteria E.coli o Campylobacter jejuni y serían desencadenantes a la reacción inmunitaria del cuerpo.
El tratamiento que actualmente se ha administrado a los pacientes ha sido hospitalarios inicialmente y se centra en la regulación del sistema inmunológico para detener el progreso de la enfermedad. Posteriormente, cuando hay una mejoría, el tratamiento es domiciliario y se sigue la rehabilitación con fisioterapia para recuperar la fuerza muscular.