El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) creado desde el 2012 trabaja en cinco programas sociales que pretenden atender a la población que vive en condición vulnerable, según sus necesidades particulares.
Siguiendo la tendencia regional de América Latina de los programas sociales las acciones se centran en: Bono (Transferencias Monetarias Condicionadas -TMC-) de Educación y Salud; Tarjeta para Alimentos; Comedores; Jóvenes Protagonistas; Becas de Educación Media/Superior, y Empleo/Artesano.
Durante la gestión del expresidente Alejandro Giammattei el gasto compra de alimentos aumentó progresivamente.
Para el año 2023 se alcanzó la suma de 224 millones de quetzales, el gasto más elevado registrado desde su creación.
Durante los cuatro años de gestión del expresidente, los comedores sociales representaron un gasto de Q592 millones, un incremento de 366%, comparado con la administración de Jimmy Morales, que registró un gasto de Q126.85 millones, en ese programa.
Según un reporte del Sistema de Contabilidad Integrada gubernamental (Sicoin), en el año 2020, el primero de la gestión de Giammattei, el programa 14 (comedores), ejecutó Q34 millones, siendo el año de menor asignación, lógicamente, pues debido a la cuarentena por la pandemia del COVID-19, la mayor parte del tiempo los comedores estuvieron cerrados.
- En 2021, el gasto se incrementó a Q118 millones.
- En 2022 llegó a los Q216.2 millones; y
- Para el 2023 alcanzó los Q224.1 millones, según datos de Sicoin.
También se pudo observar una variación en el comportamiento mensual de esta partida presupuestaria.
- En 2020, el gasto se concentró en febrero, marzo y diciembre.
- En 2021, en diciembre se ejecutó el 29% de todo el año.
- En 2022, también en el último mes se concentro el mayor gasto del año.
- Y para el 2023 el gasto aumentó de manera progresiva desde enero, hasta alcanzar el pico mayor en junio, durante la primera vuelta electoral. Para julio y agosto el gasto disminuyó, para nuevamente incrementarse de septiembre a diciembre, aunque ya no al mismo nivel que el primer semestre del año.
Según un reporte generado por una herramienta tecnológica utilizada por el medio de comunicación La Hora, que recopila información del portal Guatecompras, en el 2023, el Mides por lo menos efectuó 40 compras directas por montos desde los Q29 mil hasta los Q90 mil, este último, es sobre el techo para esa modalidad de compras, incluida en la Ley de Contrataciones del Estado; de éstos, se destinaron Q2 millones 693 mil, para adquirir productos de la canasta básica para ser entregados a familias en pobreza y pobreza extrema, y para los programas de Alimentación Comunitaria y el de Jóvenes Protagonistas. Mientras que las compras directas para alimentos y semillas aumentaron 142% el año pasado. En 2022 se produjeron 17 por Q1 millón 109 mil, mientras que en 2020 fueron 22 por un monto de Q1 millón 574 mil.
Fondos para campaña
Según un reporte de la Misión de Observación Electoral de Guatemala, MOE-GT, al menos en 52 casos se utilizaron recursos públicos para la campaña electoral, principalmente entre candidatos de Vamos al cual pertenecía el expresidente.
Según la MOE-GT, el partido oficial, utilizó el mayor financiamiento para su campaña electoral con fondos públicos, ya que 39 de sus candidatos a cargos públicos hicieron uso de estos recursos, práctica, prohibida por la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
En segundo lugar se coloca la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que fue reportada con nueve casos registrados, y seis casos más son del Comité de Unidad Marquense (CUM).
La MOE-GT reportó que de esos, 14 casos se relacionaban con la entrega de programas del Gobierno central o local, entre estos el del Adulto Mayor.
Información de La Hora GT