UNOS 200,000 HOGARES EN RIESGO DESPUÉS DEL SISMO
Cerca de 200,000 casas en Puerto Rico construidas sin los permisos requeridos están expuestas a las consecuencias de los terremotos que en estos días sacuden la isla caribeña, que el lunes sufrió un terremoto de 5.8 grados en el sur y en el municipio de Guánica alcanzó el nivel de 7 .
El presidente de Surveyors de Puerto Rico, Juan Alicea, dijo a la prensa que se estima (cifra no oficial) que en la isla se construyen alrededor de 200,000 viviendas sin pasar por el control de un profesional, lo que significa que en situaciones de terremotos, son más expuesto al daño.
Alicea dijo que un terremoto de 5.8 no es algo excepcional, pero que sin duda hay que estar preparado para la amenaza que los terremotos representan para Puerto Rico.
El ingeniero indicó que uno de los principales problemas se deriva del hecho de que muchos de estos edificios irregulares están construidos sobre finas columnas en terrenos que a veces no son uniformes, lo que aumenta aún más la posibilidad de un deslizamiento de tierra en caso de temblor.
En cuanto al resto de las construcciones, Alicea aclaró que todas las casas construidas después de 1987 se construyen, “teóricamente”, con requisitos que la hacen resistente a los terremotos, a menos que sea muy poderosa.