Representantes de organizaciones de la sociedad civil de 11 departamentos del país han expresado su rechazo a la elección de las ternas para gobernadores. Consideran que estas ternas son “viciosas” y responden a los intereses de actores corruptos que han cooptado e interferido en los procesos llevados a cabo desde los consejos departamentales de desarrollo (Codede).
Anixh Pablo, del Gobierno Plurinacional de Huehuetenango, explicó que las malas prácticas se han manifestado en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Sololá, Quiché, Quetzaltenango, Izabal, Petén, Escuintla, Sacatepéquez y en la demarcación que ella representa.
Por su parte, Dina Juc, de la alcaldía indígena de Santa Lucía Utatlán, Sololá, informó que se ha presentado un recurso de impugnación debido a la manipulación que “las mafias y la corrupción” llevaron a cabo durante los procedimientos de elección.
En total, 11 departamentos han expresado su inconformidad con el proceso. El presidente Bernardo Arévalo, en una entrevista con un medio local, señaló que no es algo nuevo que “las redes de corrupción hayan logrado infiltrarse en estos consejos”. Aunque la ley obliga a seleccionar gobernadores de entre estas propuestas, también faculta para solicitar una nueva terna con el objetivo de no nombrar a personas “indecentes” en los cargos.
“Tengo la responsabilidad ante el pueblo de Guatemala de elegir delegados que verdaderamente representen los valores y propuestas de este gobierno”, enfatizó el mandatario.
Las 22 ternas de aspirantes llegaron a la Presidencia de la República el pasado viernes 1 de marzo, justo antes de que venciera el plazo establecido a medianoche.
Según el cronograma del proceso, estos expedientes están ahora en manos del mandatario para llevar a cabo la elección. No obstante, se especifica que “en caso de que los candidatos no cumplan con los requisitos, el Presidente podrá devolver la terna para que se complete lo pendiente”.