El líder sindical Joviel Acevedo se encuentra en el centro de una tormenta judicial. Además de las constantes críticas por las protestas y bloqueos, ahora enfrenta una querella penal presentada por diputados oficialistas y al menos dos denuncias adicionales por presuntamente desobedecer órdenes judiciales y dañar edificios públicos.
Lea también: Juez Ordena Denunciar Penalmente a Joviel Acevedo y al STEG ante el Ministerio Público

La Querella: Usurpación, Contaminación y Depredación de Bienes Culturales
La acción más reciente y significativa es una querella penal presentada por diputados de la bancada oficialista. Este recurso legal, a diferencia de una simple denuncia, permite a los querellantes (los diputados) participar activamente en el proceso penal.
“La diferencia con la denuncia es que el querellante se constituye como parte auxiliar del caso”, explica el abogado constitucionalista Édgar Ortiz.
Esto significa que los diputados pueden aportar pruebas, impugnar decisiones judiciales y, crucialmente, apelar si el Ministerio Público (MP) decide no avanzar con la investigación.
Lea también: Juez Ordena Denunciar Penalmente a Joviel Acevedo y al STEG ante el Ministerio Público
La querella fue presentada por los delitos de usurpación agravada, contaminación y depredación de bienes culturales. Este último, según Ortiz, es un delito grave con una pena de 10 a 12 años de cárcel, y el MP ha sido históricamente riguroso en su persecución.
“Explíquenme cómo no va a ser motivo de persecución similar lo que pasó en el Palacio Nacional de la Cultura, considerando que el daño fue más evidente… el MP tiene una lectura muy severa con este delito”, concluyó Ortiz, recordando casos como la toma de la USAC y las protestas contra el presupuesto en 2020.
Lea también: Gobierno Minimiza Marchas de STEG y Advierte: “Actuaremos” para Liberar Bloqueos
¿Qué Jueza Conocerá el Caso?
La querella fue asignada al Juzgado Duodécimo Penal, que cuenta con dos juezas con perfiles muy distintos:
- Jueza A – Nelly Eunice González: Nombrada en abril pasado por la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ).
- Jueza B – Wendy Coloma: Conocida por haber llevado la primera fase del Caso TREP contra magistrados del TSE. Fue recusada por el MP cuando, presuntamente, iba a otorgarles medidas favorables.
Aún está pendiente definir cuál de las dos juezas será la encargada de llevar el expediente contra Acevedo.
Lea también: Juez Ordena Denunciar Penalmente a Joviel Acevedo y al STEG ante el Ministerio Público
Las Otras Denuncias que Acumula Acevedo
El cerco judicial no termina ahí. El MP ha confirmado la existencia de otras denuncias:
- Denuncia por Desobediencia: La Procuraduría General de la Nación (PGN) ha obtenido varios amparos que ordenan al STEG levantar los bloqueos. Ante el incumplimiento, un juzgado ordenó al MP investigar a los dirigentes por desobediencia.
- Denuncia del Ministerio de Cultura: Esta cartera denunció posibles daños al Palacio Nacional de la Cultura durante el campamento del STEG. Se espera una ampliación de esta denuncia tras nuevos estudios técnicos.
- Denuncia de CONRED: Durante la emergencia sísmica del 8 de julio, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) presentó otra denuncia, argumentando que los bloqueos del sindicato impedían el paso de ayuda a los damnificados.
El MP ha asignado las denuncias por daño al patrimonio a la fiscalía correspondiente, pero aún no ha brindado detalles sobre el estado de las denuncias por desobediencia y la de CONRED.
Mientras tanto, en una reciente reunión en el Congreso, Joviel Acevedo manifestó desconocer qué era una querella, justo antes de ser encarado por diputados oficialistas por sus medidas de hecho.
Lea también: Gobierno Minimiza Marchas de STEG y Advierte: “Actuaremos” para Liberar Bloqueos