El DPI será también el número de NIT para todos, desde este lunes 17 de marzo

Lo último

- Publicidad -

El número del Documento Personal de Identificación (DPI) será el mismo para el Número de Identificación Tributaria (NIT) y aplica para todos los ciudadanos a partir del lunes 17 de marzo del 2025, informa la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

A través de la resolución de la SAT DSI-393-2025, publicada en el Diario de Centro América (DCA) el ente recaudador informa que adoptará los dígitos del Código Único de
Identificación (CUI) que forman parte del DPI, para que a la vez sean los dígitos del NIT.

La SAT puntualiza que la medida aplica para todos los contribuyentes, tanto para los Números de Identificación Tributaria existentes, como para los que sean generados a los  nuevos contribuyentes.

Según se lee en la resolución, el objeto de esto es que los referidos dígitos puedan
ser utilizados en todas las relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales,
transacciones financieras, notariales, gestiones administrativas y judiciales, para que
sirva a su vez como Código Único de Identificación (CUI) personal y Número de
Identificación Tributaria (NIT) a consignar.

Asimismo, se detalla que esto servirá en toda actuación que se realice ante la Administración Tributaria, en las facturas o cualquier otro documento que se emita de conformidad con las leyes tributarias.

«Por lo cual, podrán ser identificados en cualquier operación o generación de documentos que realicen con su Código Único de Identificación (CUI) en los sistemas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), resguardando indistintamente el Número de Identificación Tributaria (NIT) existente actualmente para los contribuyentes», remarca la SAT.

En la resolución se da la orden a todos los órganos y dependencias de la Administración Tributaria a efecto de realizar las acciones y adecuaciones de carácter normativo, administrativo y técnico que sean necesarias en el ámbito de su competencia, para la adecuada implementación de la armonización del CUI con el NIT en los sistemas de la SAT. Se aclara que esto se irá efectuando de forma progresiva.

Además, se informa que la nueva disposición cobra vigencia de manera inmediata a su publicación en el DCA.

¿QUÉ ES EL CUI?

Según el Registro Nacional de las Personas (Renap), el CUI es el número que aparece en el DPI y está conformado por 13 dígitos.

Estos dígitos se asignan desde el nacimiento o registro hasta la muerte de cada persona.  Los últimos cuatro números definen el lugar de nacimiento de la persona, pero se divide en dos para identificar el municipio y otros dos al departamento, el cual nunca puede modificarse.

Desde el 2017, el CUI sustituyó los números que están en los registros públicos de los sistemas de identificación de los ciudadanos, conforme a lo indicado en el artículo 61 de la Ley del Renap.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Portada

Familiares exigen justicia por la muerte trágica de Nehemías Pérez

Nehemías Pérez de 35 años, salió del municipio de San Pedro Sacatepéquez hacia la zona cálida del departamento de...

Congreso Incumple Promesa: Aumento de Sueldo a Diputados Sigue Vigente, Confirma Vicepresidente Castro

El polémico aumento salarial para los diputados del Congreso de la República sigue vigente y no ha sido suspendido,...

Fedefut Revela la Nueva Camisola Alternativa Negra de la Selección de Guatemala Inspirada en Tejidos Tradicionales

Selección de Guatemala tiene nueva piel: Fedefut presenta el tercer uniforme negro 2025 con franja multicolor inspirada en pulseras...

Municipal Busca Sellar Pase y Marquense Juega por la Vida en Crucial Duelo de Jornada 21

La penúltima jornada (fecha 21) de la fase regular del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Guatemala se...
- Advertisement -spot_img

Mas contenido de interes