La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció hoy la sanción a la Organización de Contrabando Humano López, denominada como López HSO, una red criminal transnacional con sede en Guatemala. Esta acción se llevó a cabo en coordinación con las autoridades de Estados Unidos, México y Guatemala.
estadounidenses para recibir pagos de familiares de los migrantes y para pagar a otros miembros de la organización en México y Guatemala.
La OFAC ha sancionado a López HSO y a sus líderes según la Orden Ejecutiva 13581. Esta se suma a varias sanciones impuestas por OFAC en el último año contra organizaciones de contrabando humano.
Las sanciones de OFAC bloquean todas las propiedades e intereses en propiedades de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de personas estadounidenses. Las instituciones financieras y otras entidades que realicen transacciones con los sancionados pueden enfrentarse a sanciones adicionales.
El clan López Escobar
El 15 de junio de 2023, autoridades de Estados Unidos informaron sobre la detención de seis personas ligadas a la red criminal, entre ellos Ronaldo Galindo López-Escobar, alias Tío Roni, de 45 años, y su hermana, Rosa Adriana López-Escobar, alias Tía Rosa, de 38 años.
Ese día también fueron detenidos los familiares de López-Escobar que presuntamente estaban involucrados en el movimiento de dinero a través de cuentas bancarias y transferencias electrónicas de dinero en nombre de la organización. Ellos son Deysi Marisela López-Ambrosio, de 25 años, Rosa Adriana López-Escobar, José Denilson López-Chilel, alias Andrés, de 24 años; Franklin Leonardo Chilel-Ramírez, alias Arisona, de 37 años; Junior Vanegas-Portillo, de 20 años; y Suny Díaz-Salguero, socio de la familia López.
eP investiga