La Comisión de Salud y Asistencia Social, presidida por la diputada Evelyn Morataya, -Viva-, se reunio con el ministro de Salud, así como el representante de la Organización Panamericana de la Salud, -OPS-.
El objetivo de la reunión se centra en fiscalizar el estado actual en que se encuentra la cartera de salud. Además, la instancia solicita información de las medidas que desarrollan por la enfermedad neurológica aguda.
En su intervención, el diputado por San Marcos, Jeovanni Omar Domínguez, presentó al Ministro de Salud, Oscar Cordón, una solicitud para realizar una auditoría profunda a los Hospitales Nacionales y Servicios de Salud del departamento de San Marcos, para determinar acciones legales a tomar.
La razón: La imperante necesidad de erradicar la nefasta práctica de nepotismo y la ineficacia administrativa que aquejan al sistema sanitario público; ya que “en muchos de estos lugares no hay jefes, hay caciques” mencionó el parlamentario.
Se necesita la construcción de otro hospital; San Marcos con una población de 1 millón 197 mil habitantes cuenta únicamente con dos nosocomios, uno en la cabecera departamental y otro en Malacatán.
Además, mencionó que es necesario abastecer de medicamentos a los centros hospitalarios más lejanos y además equiparlos; darle un buen uso a los recursos económicos y no seguir “maquillando” las instalaciones.
Un tema preocupante, como el caso de los pacientes con cáncer, que sólo reciben diagnóstico pero no tratamiento, viéndose en la necesidad de viajar a la capital para recibir atención médica. Hay mucha necesidad y “con la salud de los guatemaltecos no se puede seguir jugando, no se puede estar improvisando” indicó.
Por su parte la diputada Karina Paz, solicitó una fiscalización y la destitución inmediata de la directora del Hospital Rodolfo Robles en Quetzaltenango, Rosa María Alpírez, a causa de la mala administración y las pésimas condiciones de higiene en la manipulación de alimentos para consumo de los pacientes.
Queremos ver “acciones contundentes por parte del Ministerio de Salud, acabar con las estructuras criminales que dirigen los centros hospitalarios” mencionó.
Una de las peticiones es rescindir los contratos con las empresas que distribuyen los alimentos en mal estado “podridos” a esta institución, y presentar las denuncias penales por atentar contra la salud de los guatemaltecos.
Así mismo auditar las supuestas “remodelaciones” que se le han hecho a las instalaciones de este centro hospitalario.