Alerta Epidemiológica por incremento de casos sospechosos de Síndrome de Guillain Barré

Lo último

- Publicidad -

Como parte del seguimiento por el incremento inusual de casos de Enfermedad Neurológica Aguda, con síntomas sospechosos de Síndrome de Guillain Barré, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, emitió alerta epidemiológica y designó a un equipo multidisciplinario para llevar a cabo acciones de vigilancia e investigación en Suchitepéquez.

Asimismo, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población a mantener la calma pues, según información actualizada, este síndrome no se contagia de persona a persona; además, hace saber que se han girado las siguientes instrucciones a todos los servicios de salud, tanto hospitales como Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud -DDRISS-.

Con el establecimiento de esta alerta epidemiológica, el personal de salud debe notificar los casos sospechosos que manifiesten debilidad muscular de piernas y/o brazos, con el posible acompañamiento de la disminución de reflejos osteotendinosos, o ausentes en extremidades desde el inicio de la debilidad muscular. 

FB-IMG-1706654827731

Además, deben hacer la investigación epidemiológica de los casos, enfatizando en identificar exposiciones o infecciones previas u otros posibles detonantes del cuadro neurológico, en las 4 semanas previas al inicio de síntomas como infecciones respiratorias, diarrea, infección por dengue, zika o chicungunya, antecedentes vacuna, entre otros y analizar casos registrados de 5 años anteriores con los mismos síntomas
Se insta a que el personal y población en general ponga en práctica actividades de higiene de manos (lavado o fricción). Es importante que médicos de servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- y servicios médicos privados notifiquen al hospital más cercano los casos que puedan conocer con la sintomatología antes descrita. 
Se realizan gestiones para garantizar en servicios de salud e IGSS la disponibilidad de insumos y equipos para la detección, diagnóstico, recuperación y rehabilitación oportuna de los casos de Enfermedad Neurológica Aguda, sospechoso de Guillian Barré. 
Asimismo  se recomienda el aumento en acciones de prevención como: protección respiratoria, distanciamiento social, lavado constante de manos, consumo de agua segura, preparación y consumo adecuado de alimentos, evitando la contaminación cruzada durante su almacenamiento y preparación. 

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social reitera que continúa brindando la atención de casos sospechosos y trabaja en la investigación y vigilancia multidisciplinaria de estos casos, con el objeto de identificar la causa que ha desencadenado esta enfermedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Portada

“Nos Quedó el Temor”: El Drama de Familias que Duermen en la Calle tras Sismos que Dejan Cerca de 100 Viviendas Inhabitables

"Queremos una ayuda porque nos quedó el temor de estar debajo de estos techos que pueden caer. Queremos que...

“Nos Quedó el Temor”: El Drama de Familias que Duermen en la Calle tras Sismos que Dejan Cerca de 100 Viviendas Inhabitables

"Queremos una ayuda porque nos quedó el temor de estar debajo de estos techos que pueden caer. Queremos que...

Embajada de Estados Unidos de América, reclama cuerpo de una de las personas fallecidas en un percance vial en San Marcos

A medio día se registró un incidente vial en la carretera nacional 12 norte que conduce a la zona...

Fueron cinco las personas linchadas en Santa María de Jesús Sacatepéquez, acusados de ser asaltantes

Elementos de la Policía Nacional Civil de la Comisaría 74 de Sacatepéquez, confirmó que fueron localizados cinco personas calcinadas...
- Advertisement -spot_img

Mas contenido de interes