Rusia podría exportar medicamento contra COVID-19 a Guatemala y Latinoamérica

Lo último

- Publicidad -

En una videoconferencia realizada para Latinoamérica, Rusia presento el primer fármaco para el tratamiento del Covid-19, denominada Avifavir.

Los encargados de la actividad, donde participaron más de mil personas, fueron los representantes de las empresas Kromis y ChemRar y el Fondo Ruso de Inversiones Directas, donde presentaron los resultados preliminares del estudio clínico del fármaco Avifavir para tratar a pacientes con COVID-19.

También estuvieron presentes en el seminario como oyentes el departamento de comunicación del Ministerio de Salud, donde indicaron que próximamente dará una opinión sobre el antiviral ruso.

Dicha actividad fue impulsada por la Embajada de Rusia en Guatemala, donde se explicó sobre los efectos positivos de este medicamento para tratar el coronavirus.

Expertos en el tema explicaron que esta es la primera fase del estudio y que han utilizado el medicamento Avifavir en al menos 30 mil pacientes con coronavirus en Rusia y los resultados han sido sumamente alentadores. Aunque dicho medicamente aún está bajo investigación, los resultados preliminares indican que puede alcanzar un efecto antiviral muy rápido y que ayuda a la recuperación de pacientes en corto tiempo.

Su funcionamiento

Añadieron que el fármaco crea anticuerpos y en cuatro días logra controlar el virus y en dos días la temperatura corporal del paciente, aunque con los tratamientos estándar el tiempo para controlarlo se prolonga. Entre sus efectos secundarios pueden presentarse nausea, vómitos y diarrea.

También indicaron que el medicamento se puede suministrar a personas de la tercera edad, ya que en dicho estudio participaron pacientes entre 80 años de edad.

Las pruebas clínicas

El fármaco Avifavir fue probado en pacientes hospitalizados con covid-19. La mayoría con prueba de PCR y con la condición de moderada hasta grave sin dificultad para respirar. No se incluyeron los pacientes graves respiratorios. Donde el 60% de pruebas dieron negativas en los pacientes del 4to día de tratamiento.

En el estudio a 20 pacientes se les suministraron 1 mil  600 miligramos de  Avifavir  el primer día y luego 600 miligramos del día dos al 14 de la enfermedad.

A otro grupo de 20 personas, se le suministró 1 mil 800 miligramos el primero día y 800 del día dos al 14, a todos se les dio seguimiento de la enfermedad hasta el día 29 y los resultados fueron positivos.

A los hospitalizados con sobrepeso les resultó más grave la enfermedad, pues la dosis depende del peso de cada paciente.

Otros 20 pacientes recibieron tratamientos estándar para enfrentar la enfermedad para comparar los resultados con el resto de pacientes.

Durante la actividad también se anunció que en septiembre de este año estarían lanzando la vacuna contra el covid-19.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Portada

Familiares exigen justicia por la muerte trágica de Nehemías Pérez

Nehemías Pérez de 35 años, salió del municipio de San Pedro Sacatepéquez hacia la zona cálida del departamento de...

Congreso Incumple Promesa: Aumento de Sueldo a Diputados Sigue Vigente, Confirma Vicepresidente Castro

El polémico aumento salarial para los diputados del Congreso de la República sigue vigente y no ha sido suspendido,...

Fedefut Revela la Nueva Camisola Alternativa Negra de la Selección de Guatemala Inspirada en Tejidos Tradicionales

Selección de Guatemala tiene nueva piel: Fedefut presenta el tercer uniforme negro 2025 con franja multicolor inspirada en pulseras...

Municipal Busca Sellar Pase y Marquense Juega por la Vida en Crucial Duelo de Jornada 21

La penúltima jornada (fecha 21) de la fase regular del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Guatemala se...
- Advertisement -spot_img

Mas contenido de interes