Informe sobre autopista Palín-Escuintla reportó problemas en el tramo concesionado 

Lo último

- Publicidad -

Según los diputados del partido Vos, la autopista aún no ha sido entregada legalmente, por lo que la empresa concesionaria debería de hacerse responsable por la reparación del kilómetro 44.

Un informe del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) que fue conocido por el Gobierno anterior detalla múltiples problemas en la autopista Palín-Escuintla semanas antes de que el contrato con la empresa Marhnos concluyera y que esta tuviera que ser devuelta al Estado para hacerse cargo de la vía. 

En total, según fuentes del Ministerio de Comunicaciones, se elaboraron cuatro informes y todos mostraban que habían problemas en el tramo, por lo que legalmente la carretera no fue recibida ni por las autoridades anteriores ni por las actuales, según explicaron a eP Investiga personas con conocimiento del tema.

eP Investiga tuvo acceso a uno de los cuatro informes, elaborado por la “Comisión de Inspección de las Obras Físicas y el Mantenimiento de Estas”, una de las cuatro comisiones que se conformaron para revertir la carretera a favor del Estado, en este se detallan los hallazgos que los técnicos del CIV encontraron al hacer un recorrido por el tramo concesionado.

Entre los problemas que los técnicos detallaron se encuentra falta de mantenimiento en los puentes que se encuentran en la autopista, falta de mantenimiento en las alcantarillas, varias de las cuales estaban azolvadas, y también se encontró basura por falta de mantenimiento.

Los técnicos que firmaron el informe señalaron en sus conclusiones que “el mantenimiento en el proyecto, tanto rutinario como mantenimiento mayor, se ha llevado a cabo de manera deficiente”, señala el documento. 

A pesar de estos hallazgos, la empresa Marhnos, que recibió la concesión del proyecto, dijo el 13 de junio pasado, mediante un comunicado, que “contaba con más de 150 colaboradores que realizaban labores diarias de limpieza y mantenimiento”.

En la primera visita realizada por la Comisión, en enero de 2023, esta encontró que se “evidencia la falta de mantenimiento en todos los puentes que se encuentran en la autopista”. Según el informe de la junta, el concesionario, basado en el Reglamento de Operación y Mantenimiento en su artículo 49.2, “entregará los puentes en las mismas condiciones del inicio de la concesión”, lo cual según el informe no estaba sucediendo.

El 1 de febrero de 2023, la Comisión realizó otra visita al tramo concesionado, en esta ocasión realizó un evaluación al azar de 20 alcantarillas a lo largo de la autopista, de un total de 114 con que cuenta la carretera de poco más de 23 kilómetros. En este pequeño muestreo, la Comisión encontró falta de mantenimiento en las alcantarillas, las cuales estaban azolvadas y llenas de basura por falta de mantenimiento.

Un día después, la Comisión regresó al lugar, esta vez para verificar el estado de la superficie de rodamiento, en donde encontraron “deformaciones, agrietamientos y ahuellamiento, entre otros, además, señalaron que existían tramos en donde la carpeta asfáltica se escarificó y nunca se reparó, con lo cual se incumplía con el artículos 45.1 del reglamento de operaciones y mantenimiento, indicaron los técnicos.

De igual manera, el informe detalla que la señalización vertical y horizontal no cumplía con las normativas vigentes ni con los requisitos de las bases de licitación.

Obras de mantenimiento mayor no se efectuaron a tiempo

Según el informe de la Comisión, el mantenimiento mayor debió haber iniciado el 1 de mayo de 2021 que era el año 24 de la concesión, sin embargo, para febrero de 2023 no se habían iniciado los trabajos de mantenimiento mayor, lo cual fue lo propuesto por el en concesionario en su propuesta de oferta en el numeral 5.

“Manifestando la Comisión su preocupación que en la estructura de pavimento ya se evidencia su deterioro y que al momento de no realizarse el mantenimiento mayor por parte de la empresa concesionaria, la infraestructura de pavimento de la Autopista Palín-Escuintla incrementa aceleradamente los daños a la misma”, indica el informe.

El legislador añadió que el ministerio debería de ejecutar la fianza de conservación, la cual está vigente aún y concluye hasta el próximo año.

Por su parte la empresa constructora, mediante un comunicado, se ha desligado de la responsabilidad de reparar la carretera señalando que el tramo fue entregado en abril de 2023, aunque no se conoce un documento que confirme la entrega.

El 30 de abril de 2023 finalizó el contrato de concesión de operación y mantenimiento de la Autopista Palín – Escuintla, firmado con el Gobierno de Guatemala en junio de 1997 y que tuvo una duración de 25 años. En cumplimiento de la Ley y disposiciones gubernamentales, a partir del 1 de mayo la autopista quedó bajo el control del Gobierno de Guatemala”, señaló la empresa.

Sin embargo, negó que la fianza de conservación pueda usarse para algo más que el mantenimiento dado a la capa asfáltica.

“Durante los veinticinco años de concesión, la autopista fue administrada y mantenida bajo los más altos estándares de calidad y seguridad. Los guatemaltecos disfrutaron de un servicio eficiente, seguro e ininterrumpido. Todos los trabajos de mantenimiento se realizaron cumpliendo estrictamente el contrato y adaptándose al flujo vehicular real. Las fianzas disponibles se enfocaron exclusivamente en compromisos adquiridos para el mantenimiento mayor por rodadura, finalizado en diciembre de 2023”, indicó la compañía en su comunicado.

eP Investiga consultó al CIV sobre la información que detalla el informe de la Comisión de Inspección de las Obras Físicas y Mantenimiento y si los informes posteriores vieron los mismos problemas que el informe de marzo de 2023, sin embargo, al cierre de la edición no hubo una respuesta por parte de esa cartera.

eP Investiga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Portada

Moisés Barrios, emblemático sampedrano recibirá el Premio Nacional de las Artes Plásticas Carlos Mérida 2025

El Ministerio de Cultura y Deportes ha otorgado el Premio Nacional de las Artes Plásticas Carlos Mérida 20025 al...

Al menos ocho fallecidos y varios heridos ha dejado un ataque armado en Retalhuleu

Un ataque armado se registró durante la madrugada del sábado en la Colonia Concepción zona 3 de Retalhuleu, según...

Moisés Barrios, emblemático sampedrano recibirá el Premio Nacional de las Artes Plásticas Carlos Mérida 2025

El Ministerio de Cultura y Deportes ha otorgado el Premio Nacional de las Artes Plásticas Carlos Mérida 20025 al...

Hasta 12 Años en Prisión: Podría Enfrentar Joviel Acevedo Querella por Daño al Patrimonio y al Menos Dos Denuncias Más

El líder sindical Joviel Acevedo se encuentra en el centro de una tormenta judicial. Además de las constantes críticas por las...
- Advertisement -spot_img

Mas contenido de interes