El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más recientes sobre el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), revelando un ligero incremento para el mes de mayo.
Según el informe, el aumento se atribuye en parte a factores estacionales como la época de lluvia, que impacta directamente en el precio de productos agrícolas clave.

El gerente del INE, Óscar Chávez, detalló las nuevas cifras que, por primera vez, diferencian claramente el costo de vida entre las áreas urbanas y rurales del país. Esta nueva metodología ofrece una visión más precisa de la economía de los hogares guatemaltecos.
Nuevos Costos por Zona Geográfica
Los precios oficiales por persona para el mes de mayo son los siguientes:
- Canasta Básica Urbana: Q915.75
- Canasta Básica Rural: Q704.46
Esto representa una diferencia de más de Q211 entre lo que necesita una persona en la ciudad versus en el campo para cubrir sus necesidades alimentarias mínimas.
Análisis del Aumento Mensual
En comparación con el mes anterior (abril), el incremento fue moderado pero constante:
- El costo de la CBA urbana aumentó un 0.49%.
- El costo de la CBA rural registró un alza del 0.62%.
“Este es un aumento de alrededor de cuatro quetzales por mes”, explicó Chávez, subrayando que aunque el alza mensual es pequeña, forma parte de la tendencia inflacionaria natural.
El gerente del INE aclaró que el aumento acumulado a lo largo de más de un año es más significativo, pero el cambio de un mes a otro es el que refleja la volatilidad a corto plazo del mercado.
¿Por Qué Subieron los Precios? El Impacto de la Temporada de Lluvia
Las autoridades del INE indicaron que la llegada de la temporada de lluvia es un factor determinante en la variación de precios. Las condiciones climáticas pueden afectar las cosechas y la logística de distribución, provocando un alza en el costo final para el consumidor.
Entre los productos que más han influido en este aumento se encuentran el tomate y la manzana, dos artículos de consumo frecuente en los hogares de Guatemala. La dependencia de la producción agrícola a las condiciones climáticas sigue siendo un factor clave en la economía familiar del país.