Lo que inició como un pasatiempo observando aves en lugares boscosos, se ha convertido en una exitosa profesión para Edgardo Orozco Díaz, guía general de turismo, con especialización en observación de aves.
Edgardo, es originario de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, y, ha dedicado 13 años de su vida a investigar y documentar a través de la fotografía, la diversidad de especies de aves que habitan en los bosques de los diferentes municipios del departamento.
Por su extensión territorial y topografía, San Marcos es uno de los departamentos con mayor variedad de climas, lo que lo convierte en el hábitat idóneo para diversidad de especies de flora y fauna.

“Yo salía a los bosques a caminar y, escuchaba a un ave cantar; la curiosidad me llevaba a averiguar que especie de ave era, su forma, su coloración; y así fue como poco a poco fui aprendiendo y adquiriendo experiencia para identificar las diferentes especies que existen” menciona nuestro entrevistado.
Sus primeras experiencias las adquirió caminado en los bosques del cerro Ixgual, ubicado en el municipio de San Pedro Sacatepéquez; así inició su pasión por escuchar la vocalización de las aves que en este lugar habitan. Posteriormente la curiosidad creció, e inicio nuevas travesías en otros lugares tales como: el Astillero Municipal, ubicado también en San Pedro Sacatepéquez, el Astillero Municipal de San Marcos y el Refugio del Quetzal en San Rafael Pie de la Cuesta.

Con su equipo fotográfico y binoculares, ha logrado evidenciar la existencia de alrededor de 282 especies de aves en las regiones boscosas del departamento de San Marcos, entre las que destaca:
El Quetzal, que habita en los municipios de Esquipulas Palo gordo, San Marcos y Sibinal.
El Pavo de Cacho, que puede observarse en el Astillero Municipal de San Marcos, en el bosque municipal de Esquipulas Palo Gordo, y en Sibinal, San Marcos.

Orozco Díaz, hasta el momento, es la única persona que se dedica al aveturismo en la región marquense. Uno de sus mayores deseos es, dejar su trabajo plasmado en libros que puedan ser distribuidos en centros educativos y bibliotecas.

Actualmente trabaja en la edición de dos libros, uno de ellos con información sobre las aves endémicas, regionales y migratorias del departamento de San Marcos. Y, el otro sobre el Pavo de Cacho, que es uno de los que más entusiasmo le genera, ya que cuenta con una gran recopilación de fotografías y experiencias, que harán de su obra un deleite para el lector.
Contacto: birder_gt en Facebook, Instagram, Tik Tok y Youtube.
Realmente es una gran satisfacción contar con especialistas conocedores de las diferentes clases de aves que existen para poder llevar a cabo grandes proyectos en pro de la educación sobre la protección de las diferentes clases de aves y así poder controlar con mayor frecuencia y evitar así la extinción de las mismas es súper importante este proceso tan emblemático.