Consejos para enfrentar la cuesta de enero

Lo último

- Publicidad -

El primer mes del año puede ser un verdadero desafío para muchas personas.  Sentimos que el mes dura demasiado, porque nuestra economía anda golpeada y los gastos no se detienen.

Existe un fenómeno económico conocido como la cuesta de enero, un efecto estacional que se vive cada año, independientemente de la situación económica en el país. Si bien en gran medida este escenario se deriva del ajuste de precios generado por la inflación, también se le suman otras causas como el impacto del gasto desmedido por las celebraciones de fin de año.

Tips para enfrentar la cuesta de enero

Para sortear este fenómeno en el que se suelen ver incrementos en los precios, tome nota de estas recomendaciones: 

– Construya un presupuesto mensual

Tener en orden sus finanzas le permitirá identificar que gastos son una prioridad para evitar endeudarse. 

Evite caer en los gastos hormiga

Es decir, aquellos pequeños gastos que se realizan de forma impulsiva, pero que en conjunto pueden tener un impacto en el bolsillo.

-Sea consciente de lo que gasta en agua, luz y gas

Ante la subida de impuestos y demás tarificaciones gubernamentales poco podemos hacer. Sin embargo, está en nuestras manos el poder controlar el consumo que hacemos de los suministros básicos del hogar.

Apagar las luces si no hay nadie en las habitaciones, no dejar la tele encendida hasta las tantas, ventilar la casa 10 minutos al día y no dejar las ventanas abiertas más de lo necesario, ducharse con agua calentita en vez de bañarse o sacar partido de los electrodomésticos express a la hora de cocinar son solo algunos de los ejemplos a seguir. Ni qué decir tiene que conseguirás ahorrar en tus facturas, lo que te dejará emplear el dinero rápido que buscas en asuntos más placenteros si lo deseas.

-A comprar con la lista hecha

Olvídese de ir al super o hipermercado comprando al buen tuntún. Ya sabemos que cada centro tiene su estrategia comercial para incentivar la compra. Esto se traduce en que, si no lleva de antemano la lista de los productos que realmente necesitas, terminará adquiriendo cosas que no te hacen falta.

-Control de gastos

Es esencial revisar y ajustar los gastos actuales. Considerar eliminar o reducir costos no esenciales, como suscripciones no utilizadas o salidas frecuentes. Este enfoque te permitirá evitar gastos superfluos y concentrarte en lo necesario.

-Comparar precios y buscar ofertas

Aproveche para comparar precios y buscar ofertas en las compras diarias, así como lo hace con reservas de hoteles o vuelos. Incluso los pequeños ahorros pueden sumar y ayudar a aliviar la presión financiera en enero.

-Evitar acumular más deudas

Intente no caer en la tentación de usar excesivamente tarjetas de crédito o préstamos personales durante las festividades. Es importante calcular su capacidad real de pago y evitar acumular más deudas en este período.

 -Involucrar a toda la familia

Fomentar una educación financiera familiar. Involucrar a todos los miembros del hogar en la planificación y el ahorro puede contribuir a una mejor gestión del presupuesto familiar.

-Ahorro constante

El método de las 52 semanas puede ser una excelente herramienta para ahorrar a lo largo del año. Comience ahorrando una pequeña cantidad cada semana, incrementando progresivamente la cantidad ahorrada. Este enfoque puede ayudarle a crear un fondo de emergencia para situaciones inesperadas.

Siguiendo estos consejos, podemos mejorar nuestra capacidad para manejar las finanzas post-navideñas y empezar el año nuevo con una mayor estabilidad económica. Es importante recordar que la planificación y el manejo consciente de los gastos son clave para superar la cuesta de enero con éxito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Portada

“Nos Quedó el Temor”: El Drama de Familias que Duermen en la Calle tras Sismos que Dejan Cerca de 100 Viviendas Inhabitables

"Queremos una ayuda porque nos quedó el temor de estar debajo de estos techos que pueden caer. Queremos que...

“Nos Quedó el Temor”: El Drama de Familias que Duermen en la Calle tras Sismos que Dejan Cerca de 100 Viviendas Inhabitables

"Queremos una ayuda porque nos quedó el temor de estar debajo de estos techos que pueden caer. Queremos que...

Embajada de Estados Unidos de América, reclama cuerpo de una de las personas fallecidas en un percance vial en San Marcos

A medio día se registró un incidente vial en la carretera nacional 12 norte que conduce a la zona...

Fueron cinco las personas linchadas en Santa María de Jesús Sacatepéquez, acusados de ser asaltantes

Elementos de la Policía Nacional Civil de la Comisaría 74 de Sacatepéquez, confirmó que fueron localizados cinco personas calcinadas...
- Advertisement -spot_img

Mas contenido de interes