Un estudio de la Asociación Centroamericana Centro Humbold en 2023 pronosticó que para el 2024 y 2025 en Guatemala se podría alcanzar una temperatura promedio anual de 28 °C y unas máximas entre 33 °C y 34 °C.
De marzo a junio se esperan los efectos del fenómeno El Niño, condiciones propicias para el incremento de incendios forestales, provocando más pérdidas de hectáreas de bosque. Por otro lado, también se espera intensa lluvia a partir de agosto por los efectos de La Niña, según informes de expertos y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la Organización Meteorológica Mundial y el programa Copernicus también informaron que el 2023 fue el año más caluroso registrado hasta la fecha, pero podría ser superado en este y el próximo.
El calentamiento de la tierra junto a otros factores como la quema de basura, la limpiezas de terrenos denominadas “rozas” y los objetos de vidrio que las personas dejan tirados, y que provocan ante el sol el llamado “efecto de lupa”, generan fuego en los pastizales.
Julio Fuentes integrante de Bomberos Municipales de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, hizo el llamado a la población para evitar estas quemas y a no tirar botellas o cualquier otro objeto de vidrio en lugares boscosos, que puedan originar estos siniestros.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) inicio la socialización de las acciones de prevención de incendios forestales denominada “El Minuto de la Prevención”, enfocada en cinco pasos a seguir.
Pasos que se deben seguir por quemas agrícolas
1. Definir la fecha del calendario de la comunidad para su realización, con el fin que sea ordenado.
2. Limpiar el área y sus alrededores antes de iniciar esta actividad y realizarlas en un perímetro de tres metros de ancho.
3. Solicitar permiso a la Comisión Comunitaria para que las autorice.
4. Realizarlas en el horario y día que fije la Comisión.
5. Deben verificar que queden totalmente apagadas antes de retirarse.
Durante un incendio forestal, trate de establecer con exactitud la ubicación del siniestro, repórtelo al 119 de la CONRED, aléjese del área y deje que el personal calificado combata el incendio.
Conozca “El Minuto de la Prevención”, enfocado en cinco pasos a seguir para evitar incendios forestales
Esta iniciativa es difundida por el Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén (VIPETÉN) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en la cual 120 trabajadores de la institución fueron capacitados, con el propósito de que puedan replicar ese conocimiento a las y los agricultores del departamento y en el resto del país.
Con el propósito de resguardar los cultivos y generar conciencia en las y los productores de Petén, dio inicio la socialización de las acciones de prevención de incendios forestales denominada “El Minuto de la Prevención”, enfocada en cinco pasos a seguir.
El personal de la cartera laboral, previo a cualquier actividad con los productores, deben informarles acerca de la importancia de prevenir este tipo de siniestros naturales, que pueden ocasionar grandes pérdidas a la agricultura local. Este trabajo concluirá el 31 de mayo del presente año.
Pasos que se deben seguir por quemas agrícolas
1. Definir la fecha del calendario de la comunidad para su realización, con el fin que sea ordenado.
2. Limpiar el área y sus alrededores antes de iniciar esta actividad y realizarlas en un perímetro de tres metros de ancho.
3. Solicitar permiso a la Comisión Comunitaria para que las autorice.
4. Realizarlas en el horario y día que fije la Comisión.
5. Deben verificar que queden totalmente apagadas antes de retirarse.