Incrementan los casos de desnutrición, PGN rescata a un adolescente para iniciar tratamiento

Lo último

- Publicidad -

El personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Delegación Petén,  rescató este 27 de diciembre a un adolescente de 15 años, tras recibir una denuncia, debido a que se le estaba negando el acceso a la salud.

El menor fue encontrado en estado de desnutrición y abandono, por lo que fue ingresado al Hospital Regional de San Benito para el iniciar el tratamiento respectivo.

Combate a la desnutrición, la promesa incumplida pese a aumento de 116% de presupuesto

En los últimos cuatro años, el presupuesto del Poasán aumentó de Q5.2 mil millones a Q11.3 mil millones. Pese a ello, este año le restaron Q286 millones a programas de salud, mientras la desnutrición aguda aumentó en ese período.

Hasta el 11 de noviembre, las autoridades de salud confirmaban la cifra de 51 niños fallecidos por desnutrición aguda, además de los 23 mil 316 menores de 0 a 5 años identificados con el mismo padecimiento: sin acceso a alimentos. Lo anterior revela un incremento del 29% de afectados respecto del mismo período del 2022 y 2021 —semana 45—, de acuerdo con el informe de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud.

El incremento de casos de desnutrición aguda, sumado a la falta de datos oficiales de desnutrición crónica desde hace más de siete años, contrasta con un presupuesto que se ha duplicado para este propósito en los últimos dos años del mandato del presidente Alejandro Giammattei: el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasán). De manejar Q5.2 mil millones en el 2020, aumentó a un presupuesto vigente de Q11 mil 344 millones hasta octubre de este año, de acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrada del Ministerio de Finanzas (Sicoin). Este monto se reparte entre 17 entidades del Estado: ocho ministerios, cuatro secretarías y cinco descentralizadas.

Hasta esa fecha, los casos reportados en las 29 direcciones departamentales de redes integradas en servicios de salud dan cuenta del notorio aumento de un año para el otro en todos los departamentos. Destacan Escuintla, Sacatepéquez e Izabal, pero también hay señales de alarma en Zacapa, Guatemala Sur y Retalhuleu. (Artículo publicado por Prensa Libre el 4 de diciembre de 2023)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Portada

“Nos Quedó el Temor”: El Drama de Familias que Duermen en la Calle tras Sismos que Dejan Cerca de 100 Viviendas Inhabitables

"Queremos una ayuda porque nos quedó el temor de estar debajo de estos techos que pueden caer. Queremos que...

“Nos Quedó el Temor”: El Drama de Familias que Duermen en la Calle tras Sismos que Dejan Cerca de 100 Viviendas Inhabitables

"Queremos una ayuda porque nos quedó el temor de estar debajo de estos techos que pueden caer. Queremos que...

Embajada de Estados Unidos de América, reclama cuerpo de una de las personas fallecidas en un percance vial en San Marcos

A medio día se registró un incidente vial en la carretera nacional 12 norte que conduce a la zona...

Fueron cinco las personas linchadas en Santa María de Jesús Sacatepéquez, acusados de ser asaltantes

Elementos de la Policía Nacional Civil de la Comisaría 74 de Sacatepéquez, confirmó que fueron localizados cinco personas calcinadas...
- Advertisement -spot_img

Mas contenido de interes