Dirigentes exmilitares confirmaron que, los días 25, 26 y 27 de octubre bloquearán carreteras y los lugares aledaños a aeropuertos e ingresos al país, como medida de presión para que el Congreso apruebe la entrega de los Q120 mil por persona y en rechazo a la iniciativa que otorga Q36 mil a cambio de trabajos forestales.
“Hacemos esto porque realmente están violando nuestros derechos, no queremos una ley 6073, queremos la compensación económica de la iniciativa de ley 5664 porque no queremos que los diputados o nuestras autoridades se burlen de los veteranos militares y lo tenemos ganado desde hace 36 años y no queremos sembrar árboles”, expresó un veterano militar.
El miércoles, los excombatientes se presentaron ante la CC para interponer un amparo contra el decreto aprobado por el Congreso, el cual se hizo, según denuncias de la oposición, con fines electorales, ya que permite la entrega de dinero sin la confirmación del ministerio de la Defensa de que la persona que recibe el dinero haya sido parte del ejército, lo que facilita que se use con fines políticos.
Estos son los puntos de bloqueo previstos para el martes:
- San Julián, Alta Verapaz
- El Zarco, Retalhuleu
- Santa Elena
- Río Hondo, Zacapa
- Ipala, Chiquimula
- Las Vegas
- Puerto de San José, Escuintla
- Puerto Quetzal, Escuintla
- Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa
- El Boquerón, Santa Rosa
El gobernador departamental de Guatemala, Jorge Luis Gramajo Escobar giró una circular donde informa que, a partir del 25, 26 y 27 de octubre los exmilitares realizarán “manifestaciones pacíficas y bloqueos” en puntos importantes del país, desde las 6:00 horas. Sin embargo, los veteranos militares confirmaron manifestaciones únicamente el 25 de octubre.
Fuente: La Hora