Las autoridades guatemaltecas aún no han podido establecer contacto con los familiares de siete de los 19 guatemaltecos que fueron asesinados en un violento enfrentamiento entre grupos del narcotráfico en el estado de Chiapas, México, el pasado 29 de junio.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex) informó que, si bien han logrado identificar a los siete connacionales, no han tenido éxito en localizar a sus familiares para notificarles sobre la tragedia y proceder con la repatriación de los cuerpos.
“Derivado de que no se ha recibido ninguna comunicación de posibles familiares de las víctimas, se estará solicitando el apoyo de autoridades municipales del lugar de origen de cada una para la localización de los familiares”, indicó el Minex en un comunicado.
La entidad agregó que, hasta el momento, no hay una fecha posible para la repatriación de los cuerpos, ya que este proceso depende del contacto con los familiares y la posterior realización de los trámites correspondientes.
Identificación de las víctimas
El proceso de identificación de los guatemaltecos fallecidos se llevó a cabo mediante la verificación de documentos de identidad y el cotejo de registros de huellas dactilares.
Las autoridades mexicanas confirmaron que al menos seis de las personas portaban identificaciones guatemaltecas. Sin embargo, el Minex ha enfatizado que no revelará las identidades o el lugar de origen de los fallecidos hasta que se haya establecido comunicación con sus familiares.
Investigación del caso
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la masacre fue el resultado de un enfrentamiento entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Chiapas, grupos que se disputan el control del tráfico de drogas y migrantes en la región fronteriza.
Tras el incidente, el gobierno mexicano desplegó 200 agentes para reforzar la seguridad en la zona, mientras que Guatemala y México aumentaron los patrullajes combinados en la frontera para prevenir nuevas acciones del crimen organizado.
Búsqueda de apoyo para la repatriación
En redes sociales circula información sobre la posible identidad de algunas de las víctimas e incluso se ha iniciado una campaña de recaudación de fondos para cubrir los gastos del sepelio de uno de los fallecidos.
Sin embargo, el Minex ha hecho un llamado a la población a evitar especulaciones y confiar en la información oficial que se difunda a través de canales gubernamentales.
La entidad también ha reiterado su compromiso de brindar el apoyo necesario a las familias de las víctimas y colaborar con las autoridades mexicanas para esclarecer los hechos y lograr la repatriación de los cuerpos lo antes posible.