GUATEMALA Se reportan al menos 1.700 contendedores con retrasos en entrega de mercadería diariamente

Lo último

- Publicidad -

Derivado del daño en 621 carreteras y unos 123 puntos del país. El mal estado de la red vía por falta de mantenimiento ha contribuido en su mayor vulnerabilidad frente a los efectos de la época lluviosa, según el sector empresarial, al menos 1.700 contendedores de carga registran retrasos en entrega de mercadería diariamente.

Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), dijo que las restricciones parciales de las vías por las grietas registradas en el kilómetro 11,5 de la carretera a El Salvador, el socavamiento en Villa Nueva, así como deslizamientos de tierra en diferentes puntos de la ruta interamericana han comenzado a ocasionar retrasos en la llegada de mercadería a las diferentes fronteras.

De acuerdo con el director general de Agexport, en la ruta hacia la Costa Sur transitan diariamente unos 800 camiones con contendedores, mientras que, rumbo a Tecún Umán, San Marcos, frontera con México pasan al menos 400, y hacia ciudad Pedro de Alvarado, frontera con El Salvador, cada día transitan unos 535 tráileres con contenedores.

Amílcar Montejo, vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, dijo que se estima que entre las rutas hacia El Salvador y la Costa Sur, se registran unos 3 mil viajes de transporte pesado de carga diariamente. Confirmó que este lunes 26 de septiembre, derivado a la búsqueda de rutas alternas, se registró alta concentración de trasporte pesado en la calle Martí, avenida Petapa y Anillo Periférico.

“Por el momento es muy probable que por efecto de los cierres parciales se estén dando retrasos derivados de los tiempos de espera o por mayor kilometraje por los desvíos. Esto trae como con secuencia mayor costo en flete, fácilmente de entre 15% y 20% en algunas rutas”, dijo Carballido.

Lentitud y largas distancias

Héctor Fajardo, director general en Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), dijo que, en el caso del socavón en Villa Nueva, el mayor problema está con el transporte de abastecimiento de productos de consumo para esa población y la salida de productos de exportación o materias primas para la industria, ya que en ese municipio se ubican diferentes tipos de fábricas.

Fajardo confirmó que el transporte de mercadería registra retrasos en entregas, derivado de la lentitud del tráfico al desviarse los camiones hacia rutas alternas. Esta situación se agrava porque representan recorridos de mayores distancias y las vías no son aptas para el transporte pesado.

Los retrasos derivan en un aumento de costos del flete y de operación, porque supone más gastos en sistemas frigoríficos de contenedores, viáticos para los choferes, repuestos y mantenimiento.

FOTO: Revista E&N

Cristian Mayorga, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), señaló que derivado al mal estado de las carretas a nivel general, los cierres parciales asociados a los daños en las principales rutas nacionales y comerciales, los tiempos de tránsito de camiones pesados de carga ronda ente los 15 a 20 kilómetros por hora (km/h), cuando la media internacional es de entre 70 y 80 km/h.

“En tiempo de tránsito de carga estemos cuatro veces por debajo del promedio internacional. Como consecuencia, hay lugares a los que usualmente deberíamos de llegar en dos horas, hoy se hacen cuatro, seis y hasta ocho horas. Eso al final repercute en los costos, retrasos y problemas de abastecimientos en lugares poco accesibles”, enfatizó Mayorga.

Carballido dijo que según información que obtuvieron de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), se contabilizan hasta ayer (26.09.22), 611 carreteras y 90 puntos afectados, mientras que 10 carreteras más y otros 33 puntos presenta destrucción. Esto ha repercutido en el tránsito de camiones de carga.

Con información de: Revista Estrategia & Negocios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En Portada

Mejoran camino rural en el sur de San Pedro Sacatepéquez San Marcos

Integrantes del Concejo Municipal, dirigidos por el alcalde Luis Rivera de San Pedro Sacatepequez San Marcos, así como integrantes...

Autoridades municipales de San Marcos, se encuentran visitando diversas comunidades

Otto Castillo, Alcalde Municipal e integrantes del Concejo de San Marcos, compartieron con vecinos de Los Puentes de Aldea...

Estudiante sufre caída accidental en establecimiento educativo

Bomberos Municipales Departamentales de la estación 132 de San Marcos, fueron alertados a los números de emergencia, donde se...

Mejoran camino rural en el sur de San Pedro Sacatepéquez San Marcos

Integrantes del Concejo Municipal, dirigidos por el alcalde Luis Rivera de San Pedro Sacatepequez San Marcos, así como integrantes...
- Advertisement -spot_img

Mas contenido de interes