Al menos 20 ovejas han sido encontradas sin vida con heridas punzantes en el cuello en las comunidades de Chixal y Chicajalaj, generando alarma y un debate entre explicaciones sobrenaturales y científicas.
COMITANCILLO, SAN MARCOS – La tranquilidad de varias comunidades del municipio de Comitancillo se ha visto interrumpida por una serie de misteriosas muertes de animales de corral que ha puesto en alerta a los residentes. Varias ovejas y aves han aparecido muertas, presentando características similares: heridas penetrantes, principalmente en el cuello, y una escasa pérdida de sangre.
Hasta la fecha, se ha reportado la muerte de aproximadamente 20 ovejas en condiciones idénticas. La situación ha generado una profunda preocupación y tristeza entre los pobladores, quienes dependen de estos animales para su sustento. “Nos entristece el corazón por ese animal”, expresó una residente afectada.
El temor ha llevado a los lugareños a tomar precauciones adicionales. “Ayer como que sentimos muy pesado el día”, relató una vecina, quien, a pesar de encerrar a sus animales y dejar una luz encendida con la esperanza de ahuyentar cualquier amenaza, encontró a sus ovejas sin vida.
El Debate: ¿Folclore o Realidad?
La naturaleza inusual de los ataques ha provocado que algunos habitantes especulen sobre la presencia de una criatura conocida en la cultura popular como el “Chupacabras”. “No lo creía hasta que yo los vi con los dos ojos”, afirmó un vecino, quien ahora advierte a otros tener precaución con niños y animales, recomendando salir con alguna protección si escuchan ladrar a los perros por la noche.
Sin embargo, los expertos ofrecen una explicación más terrenal.
- La Hipótesis de los Perros Ferales: El reconocido médico veterinario Byron López explicó que la causa más probable de estas muertes está relacionada con jaurías de perros ferales. Según López, estos son perros que han sido abandonados, se agrupan en manadas y, por necesidad, buscan la manera más fácil de alimentarse, atacando a animales de corral. El veterinario señaló que las lesiones son consistentes con ataques de cánidos y que los animales probablemente mueren desangrados.
- Contexto Cultural: Por su parte, Efraín Reina, autor del libro “Leyendas de Guatemala”, aclaró que el Chupacabras es un mito que no es originario de Guatemala, sino que ha sido adaptado de otras culturas. Aunque respeta las creencias de la población, Reina mencionó haber observado en la zona un perro desnutrido y en estado de abandono, lo que refuerza la teoría del veterinario.
Llamado a la Calma y la Responsabilidad
La pérdida de un solo animal representa un golpe económico significativo para los campesinos de la región. En medio de la incertidumbre, se ha hecho un llamado a la comunidad para mantener la calma, no dejarse llevar por rumores que puedan generar psicosis colectiva y evitar actos de violencia contra personas o animales que pudieran no ser responsables de los hechos.
El Dr. López enfatizó la importancia de la tenencia responsable de mascotas como una medida preventiva. “El tratar de tener un buen control de nuestras mascotas, el tenerlos en casa, el darles suficiente comida (…) para que no nos suceda este tipo de problemas”, recomendó.
El caso ha dividido las opiniones en Comitancillo. Mientras unos aseguran que una especie extraña está detrás de las muertes, otros se mantienen escépticos y se inclinan por la explicación científica. La pregunta, por ahora, sigue en el aire de las comunidades afectadas: ¿es un mito o una realidad lo que acecha por las noches?